ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Definición
Definición
Didáctica se define como la técnica que se emplea para manejar, de la
manera más eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A).
(De la Torre, 2005).
Los componentes que interactúan en el acto didáctico son:
- El
docente o profesor.
- El
discente o alumnado.
- El
contenido o materia.
- El
contexto del aprendizaje.
- Las
estrategias metodologías o didácticas.
![]() |
Fuente: www.mindmeister.com |
Estrategias de enseñanza
Elementos en la planeación de un curso
Tipos de estrategias didácticas
Son todas
aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante
para facilitar un procesamiento más profundo de la información; son todos los
procedimientos o recursos utilizados
por quien enseña para generar aprendizajes significativos.
Tanto las
características del grupo como el contenido de la materia están íntimamente
relacionados con la forma de aprender de los mismos, también es importante
contemplar los aspectos individuales, algunos alumnos son visuales, otros
auditivos y unos mas kinestésicos, por lo tanto, lo más recomendable es
utilizar diferentes estrategias donde se involucren todos los elementos para
que cada uno tenga la fuente de información acorde a su necesidad, también es
muy importante la tarea del maestro en lograr que los alumnos sean autónomos,
que se hagan responsable de su propio aprendizaje, que no se limiten sólo a
escuchar lo que el maestro dice y después lo repita, además de no generar más
que el aprendizaje memorístico, genera apatía y logra captar la atención del
alumno, por eso la importancia de utilizar estrategias diversas.
Las
estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los
estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis,
buscar soluciones y descubrir el conocimiento
por si mismos y esta estrategia se encuentra en el diseño, programación,
elaboración y realización de los contenidos a aprender a través de la
planeación, he hay su importancia. Ejemplo de ellas tenemos las
ilustraciones, redes semánticas, mapas
conceptuales,
analogías y preguntas intercaladas.
Estrategias de aprendizaje
Son las acciones que
realiza el alumno para aprehender el conocimiento, asimilar mejor la
información y hacer que sea significativo. Al igual que el maestro que se debe
plantear objetivos claros y bien definidos para que el estudiante tenga pleno
conocimiento de qué se espera de él y además de trazarle un camino, el educando
debe formularse sus propios objetivos, que él mismo se ponga metas y retos para
que pueda autoevaluarse y percatarse de su grado de avance.
De
acuerdo con Guillermo Michel (2008), el alumno debe formularse una serie de
preguntas como:
¿Qué
pretendo?, ¿Qué quiero aprender?, ¿Para qué?, ¿Por qué?¿Qué formas de actuar,
de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias?, ¿A
dónde quiero llegar?¿Cómo voy a lograr lo que quiero?, ¿Cuándo?, ¿En qué
momento?
Hacerse
estas preguntas ayuda a determinar los objetivos, dado que al responderlas
delimitan el camino a seguir.
El
verdadero aprendizaje, el que perdura, se logra mediante un proceso que
transforma el contenido de la enseñanza, de tal manera que adquiera sentido o
significado para el alumno.
El
proceso que da significado o sentido personal a lo que se estudia, es interno e
individual, cada alumno utiliza sus propias estrategias para aprender,
adaptándolas de acuerdo a su interés, lo cual refleja su estilo de aprendizaje.
Algunas
estrategias que el estudiante puede utilizar, adecuándolas, claro está a su
propio estilo de aprendizaje son:
·
Lectura y
comprensión
·
Análisis
y síntesis
·
Recursos
gráficos
a) Mapas conceptuales:
b) Mapas
mentales
c) Cuadro sinóptico
![]() |
Fuente: Sierra Norte Educativo:Septiembre 2 |
- Competencia a desarrollar
- Relaciones de entre competencias
- Logros de aprendizaje y de desempeño
- Plan de evaluación: Evidencias de aprendizaje y de desempeño
- Fundamentación pedagógica
- Situación problema
- Trayecto formativo: Organización secuenciada de contenidos
- Estrategia didáctica:
• Actividades de
aprendizaje y evaluación
• Agentes educativos involucrados
• Recursos
didáctico-pedagógicos e instrumentales (incluye los de evaluación)
• Calendarización de
actividades
9. Retroalimentación
sistemática
Tipos de estrategias didácticas
Se realizó una consulta a varios autores, entre los cuales están Pérez I
Garcias A. (2001), Bustillos G. y Vargas L. (1988) y Mestre U, Fonseca J. y
Valdés R. (2007) obteniendo la siguiente clasificación de estrategias:
- Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza.
- Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración.
- Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
Además, el análisis de dichos autores contempla que cada uno de estos
grupos de estrategias está conformado por diferentes técnicas de enseñanza.
Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza
Exposicion segunda clase presencial, materia Estrategias Didácticas para entornos Presenciales y a Distancia, Maestria en Docencia Superior, ISAE Universidad, Penonomé (Lic. Migdalia González)
Los blogs educativos
admiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados
en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos
en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura.
En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante poder contar con el tiempo y la tranquilidad que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos.
Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales, trabajo en equipo o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces.
La WebQuest en la Educación

La webquest tiene como objetivo principal modernizar las diversas formas de educar, garantizando el acceso de los educandos a informaciones claras y precisas, promoviendo el aprendizaje de manera formativa, propositiva y cooperativa en el desarrollo de las habilidades cognitivas a medida que los estudiantes transforman las informaciones dadas por el autor (profesor), motivando a la creatividad del niño en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
"Educar es acortar la distancia entre la mente y el corazón"... Mahatma Gandhi
Hola. El Tiempo no ha sido un limite para usted, simplemente el esfuerzo suyo por realizar la asignación. Siga adelante, puede lograr muchas cosas. Saludos..
ResponderEliminarNUESTRO ESFUERZO SERÁ RECOMPENSADO. DIOS NUNCA ABANDONA A SUS HIJOS.
ResponderEliminarpara avanzar hay que caminar!!!
ResponderEliminarLa felicito por mantenerse a la vanguardia del conocimiento de nuevas herramientas, estrategias y teorías que le permiten promover en sus alumnos aprendizajes más significativos.
ResponderEliminarExcelente. Permite revisar para repasar y actualizar conceptos
ResponderEliminar